Es un problema bastante frecuente. Son muchas las personas que notan una sensación extraña, como si tuvieran algo en los ojos, le pican, están rojos y observan como una especie de « caspa ´´ en sus pestañas. En muchas ocasiones puede presentarse de forma tan leve que puede pasar inadvertida.
Ante estos síntomas, lo mejor es acudir a tu Óptico-optometrista, ya que puedes estar ante una blefaritis.
CAUSAS:
A pesar de su nombre, la blefaritis es una patología visual muy común y benigna.
Todos tenemos bacterias en la superficie de la piel, pero en algunas personas, éstas tienden a propagarse justo en la zona donde comienzan las pestañas.
Este exceso de bacterias alrededor de las pestañas puede causar «escamas ´´ de caspa y una acumulación de partículas en las pestañas y los bordes de los párpados.
Lo habitual es que su origen sea alérgico, por contacto entre los párpados y sustancias químicas alergénicas: cosméticos aplicados en los ojos (lápiz de ojos, sombras, colorete, rimel, etc.), los productos de limpieza utilizados para desmaquillarse, las sustancias que se depositan en nuestros dedos e inadvertidamente acercamos a los ojos (crema de manos, compuestos del tabaco, metales, etc.) o la polución, etc. Sin embargo, existen otras patologías que pueden relacionarse con la blefaritis:
- Mal funcionamiento de las glándulas sebáceas del párpado.
- La dermatitis seborreica (caspa del cuero cabelludo y las cejas).
- La rosácea (enfermedad de la piel que causa el enrojecimiento de la cara).
- Ácaros en las pestañas (pequeños organismos en las pestañas).
TRATAMIENTO:
El tratamiento se basa en mantener una buena higiene palpebral, usando un champú suave diariamente, toallitas especiales, suero fisiológico para el aclarado, baños oculares.
En ocasiones, puede ser necesario utilizar un colirio con antibiótico y corticoide, que prescribirá el especialista: el primero desinfecta y el segundo reduce la inflamación. Resulta muy eficaz eliminar las escamas con un bastoncillo impregnado en el colirio, aplicándolo en párpados y pestañas.
Lo más importante del tratamiento es la higiene de los párpados para eliminar las grasas y los restos celulares que contienes las sustancias tóxicas que se acumulan e irritan los párpados. Además:
- Realizar un masaje en los márgenes palpebrales, pues favorece la secreción de las glándulas, desbloqueando su salida y mejorando la calidad de la película lagrimal.
- Aplica compresas a temperatura un poco superior a la del cuerpo, con una gasa pequeña. Mójala con agua caliente y se aplica en los ojos cerrados al despertarse o varias veces al día.
- Haz una buena limpieza mecánica con solución diluida de champú infantil o bicarbonato sódico con una gasa a la temperatura del cuerpo