Con la llegada del frío y las primeras nevadas en alta montaña muchos son los amantes de los deportes como el esquí que están preparando el material para disfrutar de esta maravillosa afición.
Además de conocer la técnica para esquiar en la nieve con seguridad, como así mismo el material que debe ser utilizado, es imprescindible ser conscientes de que la radiación ultravioleta a la que se está expuesto en alta montaña es notablemente superior. Concretamente, a nivel del mar se refleja del orden del 20 % de la radiación ultravioleta procedente del sol, mientras que la nieve por el efecto albedo refleja el 80 % de la misma. Debido al elevado porcentaje de radiación ultravioleta al que se está expuesto en la nieve o en alta montaña la salud de las estructuras del globo ocular debe protegerse en todo momento porque pueden desarrollarse patologías de la visión como la oftalmia de la nieve entre otras…
¿Cómo se puede prevenir la oftalmia de la nieve?
En deportistas de alta montaña, una de las patologías visuales más frecuentes que puede manifestarse es la conocida como oftalmia de la nieve, o ceguera de la nieve. Es una patología ocular que se produce por la elevada exposición a la radiación ultravioleta en alta montaña, e induce inflamación en la conjuntiva, lagrimeo, sensibilidad a la luz, picor, disminución de la agudeza visual y ojo rojo principalmente. No suele manifestarse en el propio momento, sino que por el contrario los síntomas aparecen horas después de la exposición a la radiación ultravioleta en la nieve. Para prevenir la aparición de síntomas relacionados con la oftalmia de la nieve si se desea esquiar se debe escoger una máscara que cumpla con la normativa europea y proteja de la exposición a la radiación ultravioleta. Además, cuando no se practique el deporte del esquí al estar en alta montaña o en la nieve las gafas recomendables son las de categoría elevada (3 ó 4), las cuáles no son aptas para la conducción. Así mismo, debido a que la radiación ultravioleta procedente del sol puede afectar a las estructuras anexas al globo ocular se debe escoger una gafa de sol del diámetro más grande posible para que cubra todo el campo visual. Dichas consideraciones son importantes tenerlas en cuenta tanto en adultos como también en niños, ya que éstos últimos son más sensibles a la exposición a la radiación ultravioleta.
Desde los centros Modavision recomendamos en todas las situaciones que las gafas de sol para la nieve se adquieran en un establecimiento sanitario debidamente autorizado. El óptico y optometrista como profesional de la visión aconsejará sobre la elección de la gafa de sol más recomendable en función de las necesidades visuales de cada paciente.
Autor@: Post escrito por Modavision natural optics