• C/ Dr. Manuel Candela 39 Bajo - 46021 Valencia C/ Albal 7 - 46200 Paiporta (Valencia)
  • Mon - Sat 8.00 - 18.00

Degeneración Macular asociada la Edad (DMAE)

modavision fondo de ojo

dmae1Degeneración Macular asociada la Edad es una enfermedad degenerativa que afecta a la zona central de la retina, la mácula,
con marcada disminución de la Agudeza Visual

La mácula es la responsable de la visión central y de la fijación y por
tanto de actividades como leer, ver televisión, conducir,…
En España, el porcentaje de personas que sufren esta enfermedad
en mayores de 65 años es de un 13%. Es más frecuente en
individuos de raza blanca y en mujeres. Es una de las causas más
frecuentes junto con la retinopatía diabética, de ceguera legal en el
mundo desarrollado.
Generalmente afecta a ambos ojos, aunque de forma asimétrica.

Se puede dar en 2 formas:
 DMAE seca o atrófica: Es la más frecuente (el 80-90% de los casos). La
progresión de la enfermedad es lenta (en años)y la pérdida de visión lleva hasta una
agudeza visual de 20 a 40%. Inicialmente puede no dar síntomas y se diagnostica con
pruebas oftalmológicas, como retinografía, OCT,… Se caracteriza por la atrofia
progresiva del epitelio pigmentario de la retina (EPR) y fotorreceptores de la retina.
 DMAE húmeda o exudativa: aunque es la menos frecuente (10 % de los
casos), es muy agresiva y conduce a la pérdida de visión central en poco tiempo
(semanas, meses). En ella aparece un nuevo tejido bajo las capas más profundas de la
retina (membrana neovascular), llegando a quedar una visión de un 10-20%.

 

Los síntomas que puede dar son principalmente:

– Visión borrosa central

– Deformación de las imágenes (metamorfopsias)

– Sensación de discromatópsia (alteración cromática)

– Alteración de los tamaños de las imágenes (macropsia, micropsia)

dmae2

La DMAE se puede detectar en estados iniciales realizando una serie de pruebas, como:

– Medición de la Agudeza Visual
.rejilla
– Test de Amsler : el paciente mira una
página cuadriculada para determinar el grado de
afectación o metamorfopsia.  Este test puede ser
entregado al paciente para efectuarlo
periódicamente en  casa y detectar de forma
precoz alteraciones

– Fondo de ojo: exploración minuciosa de la zona macular, para observar el grado de
afectación así como determinar si se trata de la forma seca o húmeda.

– Angiografía Fluoresceínica (AGF), utilizada generalmente en la DMAE húmeda y
nos define la localización,  extensión y grado de actividad de la membrana neovascular que
se llena de contraste.

– Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), que muestra cortes microscópicos
virtuales de la mácula y  que proporcionan mucha información al oftalmólogo, tanto en la forma seca como húmeda de DMAE.  Indispensable para evaluar la respuesta al
tratamiento en la forma húmeda
Una vez detectada la DMAE, el procedimiento que se debe seguir es:

En la DMAE seca o atrófica
1. Una correcta refracción y la prescripción de ayudas de baja visión puede
aliviar las limitaciones visuales del paciente.
2. Una modificación en la alimentación de estos pacientes con suplemento de
antioxidantes y oligoelementos pueden retrasar la progresión de la enfermedad.
3. La DMAE seca puede convertirse en cualquier momento en la forma húmeda,
es por esto que es importante llevar un seguimiento del fondo de ojo para detectar lo
más rápido posible cualquier cambio, al igual que se le puede entregar al paciente una
rejilla de Amsler para poder llevar un mayor control en casa.
En la DMAE exudativa

1. Se puede tratar mediante fotocoagulación con láser
árgon en presencia de membranas neovasculares
(MNVC) clásicas extra o yuxtafoveales, termoterapia
transpupilar en MNVC ocultas
2. Vitrectomía con eliminación de la membrana.
3. Translocación macular o terapia fotodinámica (TFD)
con o sin asociación de triamcinolona intravítrea.
4. La opción terapéútica más actual es la inyección
intravítrea de fármacos antiangiogénicos por su función inhibitoria del crecimiento de
los neovasos
5. Finalmente la aplicación de ayudas de baja visión es en la actualidad la única
alternativa terapéutica válida cuando se han intentado todas las opciones posibles.

En los centros Modavisión contamos con profesionales que pueden realizar
exámenes especializados para detectar la aparición de la DMAE y realizar el
seguimiento en caso de padecerla.

Autor@: Post escrito por la empleada de Modavision, Laura Gimenezlogo-modavision-firma

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

This field is required.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*This field is required.