La exposición de los ojos al sol sin uso de gafas de sol o el uso de gafas de sol sin el suficiente filtrado UV puede producir daños en los ojos. De hecho, es preferible no usar nada antes de usar unas gafas de sol de baja calidad, ya que dilatan la pupila y la entrada de radiación en los ojos es aún mayor.
Los efectos de la radiación en el ojo humano pueden ser agudos, manifestándose pronto tras un periodo de exposición al sol, o crónicos, que se producen tras reiteradas exposiciones por acumulación de radiación.
La radiación solar puede provocar diferentes lesiones en diversos tejidos de los ojos:
- PÁRPADOS: Con una exposición prolongada e intensa, la radiación puede provocar lesiones como de una quemadura acompañada de enrojecimiento del borde de los párpados (blefaritis).
- CONJUNTIVA: La exposición acumulativa de la radiación en este tejido puede provocar la aparición de “pterigium” (crecimiento anormal por inflamación de tejido de la conjuntiva que puede llevar a cubrir la córnea). Además también se puede provocar ”fotoconjuntivitis”, como secuelas de la radiación UV menor de 320nm.
Figura 1. Pterigium
- CÓRNEA: Las radiaciones UVA y UVB son absorbidas por el epitelio de la córnea produciendo daños y lesiones como la “fotoqueratitis” (inflamación de la córnea que se suele producir tras un periodo prolongado de exposición al sol), Se caracteriza por aparición de dolor, sensación de arena en los ojos y fotofobia, e incluso enrojecimiento de la piel de los párpados, lagrimeo, inyección conjuntival, edema y erosiones punteadas epiteliales.
- CRISTALINO: longitudes de onda UV entre los 295 y los 400nm son absorbidas por el cristalino. por lo que la exposición crónica a esta radiación está asociada al envejecimiento del mismo y a la formación y desarrollo de cataratas.
- RETINA: se pueden producir lesiones agudas por radiaciones infrarrojas y lesiones crónicas por radiaciones ultravioleta UV y la luz azul (entre 400 y 500nm) generando deterioros y daños en las células de la retina provocando una degeneración macular.
Información obtenida de «SomosOptometristas.com»